Estas navidades, regala mejillones

15338665_1378276022216479_4590318726188440281_n.jpg

Estamos en plena campaña de http://www.ramonfranco.com en Facebook.

En esta oportunidad hemos optado por una idea muy clara: convertir sus excelentes mejillones en un regalo de Navidad. ¿Por qué no? Son fantásticos, muy bien presentados, todo un producto «premium.

Este año la campaña ha sido especialmente afortunada, con muchísimo mejillón de talla extra (ese que puede competir y ganar el título oficioso de mejor producto gallego), lo que va a permitir tener disponibles latas de talla 4/6 y 6/8 durante todo el año.

Por si tenéis ganas de probar este majar insuperable, que con tanto cariño y paciencia tratan en Ramón Franco, los encontraréis en tiendas gourmet (en la sección gourmet de El Corte Inglés, por ejemplo) y también las podéis comprar en su tienda on line:

http://www.ramonfranco.com/tienda/22-mejillones

¡Y Feliz Navidad!

Un verano de récord para la Ruta de la Construcción Naval

14117865_1237674769579051_5796633651355947851_n.jpg

Estábamos en los meses de verano. La Ruta de la Construcción Naval no paraba de dar alegrías. Batíamos los récords de visitas al impresionante astillero Navantia, batíamos cifras en las visitas al maravilloso Arsenal del S.XVIII, pulverizábamos todos los datos de las visitas al Palacio de Capitanía (doblando turnos), llenábamos el Museo Naval, la Fundación Exponav y las lanchas de paseos por la ría.

Además poníamos en marcha una nueva ruta por el Ferrol Modernista. No podía ser de otra forma, ya que nuestras oficinas se encuentran en una de esas joyas fruto del arquitecto Ucha. Isabel de Fertur Guías se empleaba a fondo y la ruta modernista resultaba una sorpresa. Pero esta será otra historia…

A ría da Estrela se mostraba a los hosteleros de Muros-Noia

13087815_1018436871543605_1305209342639308561_n.jpg

Fue un auténtico placer acercarnos por varias localidades de «nuestra» ría de Muros-Noia a mostrarles cómo estábamos trabajando con la promoción de su territorio.

Comenzamos en Muros, teniendo una segunda cita en Esteiro; después estuvimos en Outes, en Porto do Son, en Portosín y en Noia. En todas partes bien tratados y siempre con mucha atención, pues los hosteleros estaban muy interesados en que ese Geodestino comenzase a trabajar por fin.

La promoción en redes sociales y en centros comerciales dio y está dando muy buenos resultados. ¡Es un territorio maravilloso y merece muchísimo la pena!

Como el clima hizo algo más que acompañar, el resultado de la temporada de verano fue absolutamente extraordinario, así que todos tan contentos para iniciar una nueva etapa y consolidar una ría que nos anima a volver una y otra vez. ¡Cuidado, que engancha!

Un congreso para «abrir boca»

trabajando-cartel-fino-largo-congreso5-vigo

Las actividades de Vigo Pesqueiro comenzaron con la organización en la sede de Fundamar de un Congreso de Turismo Industrial Galicia-Norte de Portugal.

La jornada resultó tremendamente animada con más 120 participantes, una docena de ponentes especializados en este particular formato de turismo cultural y autoridades: alcalde de Vigo, presidenta de la Diputación Provincial, Presidente de la Autoridad Portuaria, Vice-cónsul de Portugal, Directora de Turgalicia y Presidente de Fundamar.

Tras unas ágiles presentaciones de diversos productos de turismo industrial de Galicia y de Portugal, nos desplazamos en autobús descapotable al Museo del Mar de Galicia, donde degustamos un muestra de productos de la pesca viguesa, antes de tomar un barco que nos llevaría de nuevo al puerto pesquero.

Una excelente jornada que sirvió de pistoletazo de salida a las visitas guiadas. Entre las diversas labores de organización (y de haber sido ponentes en el congreso, ya que se valoró nuestra experiencia en la puesta en marcha de estos productos de T.I.), una de las más agradecidas fue el diseño de la imagen del congreso, que vemos sobre estas líneas.

Como elemento principal, tomamos el edificio de la Metalúrgica. Un hito vigués, ya que significó un acuerdo de todas las conserveras para construir una factoría  capaz de fabricar sus propios envases, ya que el mal servicio del exterior las tenía estranguladas.

Un conjunto de grúas de los astilleros, un veterano 2cv y el buque Alfageme redondeaban  los conceptos más potentes de la industria viguesa, ¡que de eso trataba el tema!

 

Vigo Pesqueiro, un nuevo producto de Turismo Industrial

logovigopes1.jpg

Una de las actividades a la que hemos dedicado más tiempo en 2016 ha sido a la puesta en marcha de un nuevo producto de turismo industrial: Vigo Pesqueiro.

Como dice su lema, consiste en la organización de visitas guiadas a la industria que hizo grande a la ciudad de Vigo: la de la pesca extractiva.

El promotor es una fundación: Fundamar, compuesta por la Cooperativa de Armadores de Vigo y por los sindicatos UGT y CCOO.

El Concello de Vigo, la Diputación de Pontevedra, la Autoridad Portuaria y un gran número de empresas e instituciones colaboran en esta iniciativa.

Se trataba de un producto esperado. Los vigueses y los turistas deseaban conocer cómo son las cosas dentro de ese gigantesco puerto pesquero. 9000 empleos directos, casi 5.000 indirectos, 350 empresas y una facturación de 3.000 millones de euros al año nos dan una idea de su potencial.

Visitamos empresas pesqueras y comercializadoras, astilleros y museos, institutos pesqueros, centros de investigación y conserveras, paseamos por la ría y recordamos el pasado mirando al futuro. ¡Turismo industrial del bueno!

Nueva imagen para una clínica de rehabilitación y fisoterapia

 

 

rehafis ima.jpgEn los meses de verano nos correspondió elaborar una nueva imagen para una clínica de Valdoviño.

Lo hemos escrito correctamente, no se trata de una imagen para nueva clínica de Valdoviño, es una nueva imagen para una clínica que ya contaba con una buena experiencia, pero que ante un cambio de local, también se animó a reformar su marca.

Dedicada a la fisioterapia y a la rehabilitación, optamos por integrar la columna vertebral (origen de muchos achaques, sobre todo en la parte cervical…) dentro de un logotipo con tipografía standar ligeramente reformada.

Este es el resultado. Les deseamos mucha suerte… y mucha rotación de pacientes, señal de que lo están haciendo tan bien como hasta ahora.

Fin de etapa en la Cátedra Jorge Juan

14441008_1263269233686271_8746123629935389933_n.jpg

Una víspera de festivo (en una semana de festivos intermitentes y a veces un tanto impertinentes) parece un buen momento para retomar nuestro blog, siempre sepultado por la prioridad del servicio a nuestros clientes.

Pero con el nuevo año ya tan próximo, contagiados por los habituales buenos propósitos de esas fechas, vamos a hacer un ligero repaso de las cosas que hicimos en estos últimos meses.

Lo haremos sin orden, pues de lo contrario nos llevaría demasiado tiempo y ese es un bien precioso; tampoco seremos exhaustivos, seguro que nos dejaremos cosas en el tintero digital, pero por lo menos habremos recuperado esta buena costumbre.

Comenzamos con la Cátedra Jorge Juan, que ya sabéis de nuestra debilidad por el personaje. A finales de septiembre finalizaba una etapa, la catedrática de física, Carmen Ramírez dejaba su lugar al director de la Escuela Antonio Escaño, el Capitán de Navío Alfonso Vallés.

La etapa de Carmen se cerró con una apasionante conferencia de una fiscal especializada en delitos informáticos, Ana María Martín M. de la Escalera. Nos habló de las respuestas del Estado de Derecho ante la ciberdelincuencia. Como resultó ser además hija de marino, el círculo de la conferencia quedó perfectamente cerrado y listo para una nueva etapa.

Por cierto, una vez más fue un éxito de público.

Una visita «ampliada»

13164469_1168669629812899_6940242564734788240_n-1

 

Este sábado, 14 de mayo, organizaremos una visita guiada muy especial a nuestro maravilloso Arsenal del s.XVIII. Descubre todos sus secretos: almacenes que son palacios, baterías defensivas, dársenas, diques, los más modernos buques de la Armada Española… Una experiencia única. PLAZAS LIMITADAS. Inscripciones: 696 531 070 – ferturguias@yahoo.es. Coste del servicio de guías: 10 € (la Armada cede sus instalaciones de forma desinteresada). Imprescindible inscripción previa y presentarse 15 minutos antes de la salida, portando DNI.